Informe trimestral del mercado inmobiliario en las urbanizaciones de Los Monasterios, Alfinach y Monte Picayo: Otoño 2023
En este último trimestre, el mercado inmobiliario en las urbanizaciones de Puzol ha tenido un comportamiento asimétrico en los diferentes segmentos de precios.
La demanda sigue estando por encima de la oferta, aunque el ritmo de compraventas se modera, principalmente debido a la escasez de opciones.
Mercado de compra venta
La demanda para viviendas con jardín hasta 700.000-€-750.000-€, independientemente del estado de conservación en el que estén, es firme y contundente (Salvo que tenga una objeción notable), el problema es que no hay producto. En el momento en el que sale una opción interesante la demanda la absorbe. Los compradores no quieren pagar más allá de esos 700.000-750.000-€, quizás algo más, si es una vivienda que necesita ser actualizada.
En el segmento de lujo, las viviendas seminuevas o reformadas están prácticamente todas entre 2 y 3 millones de euros, incluso más, y encontrar demanda seria y preparada en estos segmentos de precios es todavía algo difícil. Las compraventas en este segmento van más despacio y de momento no hay un mercado que funcione con normalidad. Como hemos comentado en otras ocasiones la falta de parcelas dará más oportunidades a este tipo de inmuebles, y queda poco para que el suelo se agote definitivamente.
La situación actual de la oferta es delicada. Entre las 3 urbanizaciones tenemos a la venta unas 65 viviendas con jardín, 5 apartamentos, 7 parcelas en Los Monasterios, aproximadamente 15 en Alfinach, y 5 en Monte Picayo. Los emplazamientos actuales de las parcelas disponibles, salvo alguna excepción, no son emplazamientos “Prime”.
Para que nos hagamos una idea, en la crisis de 2008-2009 contando suelo y viviendas, había unos 225 inmuebles a la venta. El cierre completo del grifo de la financiación, la incertidumbre instalada en la demanda, y el exceso de oferta, pincharon una burbuja que provocó una caída brusca de los precios.
Hoy en día, tenemos en total unos 97 inmuebles a la venta entre las tres urbanizaciones de Puzol, los tipos de interés están en lo más alto, pero el grifo no está cerrado, es más, los bancos siguen buscando clientes solventes. El COVID ha favorecido mucho la venta de este tipo de inmuebles, y las perspectivas en la zona con la llegada de grandes empresas y multinacionales no son para nada desalentadoras, por tanto, la situación es muy distinta. Hay demanda, pero no hay oferta, así es que los que lo van a pasar mal son los profesionales inmobiliarios, porque no va a haber operaciones para todos. Una vez más, una situación inédita de máxima dificultad, pero una gran oportunidad para aprender a gestionar un nuevo escenario en esta apasionante profesión que es la de ser agente inmobiliario.
MERCADO DE ALQUILER
Respecto al mercado de alquiler, a pesar de no haber casi oferta y haber siempre una demanda constante, este verano no ha trabajado con absoluta normalidad. Tenemos la sensación de que la brusca subida de precios ha hecho que la demanda busque alternativas fuera de las urbanizaciones de Puzol, al menos de forma provisional.
Hay una alta demanda para viviendas de alquiler hasta 3.000-€-3.500-€. Se firman alquileres en precios muchos más altos de casas más exclusivas, nuevas o completamente reformadas cuya oferta es muy limitada, pero el grueso de la demanda llega a 3.000-3500-€.